INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

Claudia Patricia Jimenez Jaramillo
Grupo: 403040_154
Tutora: Astrid Sofia Suárez
SYLLABUS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso academico de "inteligencia y creatividad" es un curso teórico electivo, forma parte del núcleo problématico: Potenciación, creatividad y cultura. el cual lo componen los cursos: Inteligencia y Creatividad , Procesos Cognoscitivos Superiores, Comunidad, Sociedad y Cultura, Construcción de Subjetividades, Antropología, Psicología, Etnopsicología, y Sexualidad y Genero.
El curso cuenta con tres unidades las cuales se dividen en:
* Unidad 1: La Inteligencia
* Unidad 2: La Creatividad
* Unidad 3: Medición y Evaluación de Inteligencia y Creatividad
PROPOSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO
* Reconocer cómo las posturas contemporáneas de la psicología explican la Inteligencia y la Creatividad , comprendiendo sus procesos, sus fases y su desarrollo en el ser humano desde diferentes conceptualizaciones y técnicas de medición de la Inteligencia y la Creatividad. los elementos creativos existentes en los ámbitos culturales especificos, con el fin de potenciarlos en su desarrollo personal y colectivo.

COMPETENCIAS DEL CURSO

* Comprende el concepto de inteligencia y los enfoques teóricos que sustentan sus estudios desde la psicología.
*Comprende el concepto de Creatividad y los enfoques teóricos que sustentan su estudio desde la psicología.
* Identifica y utiliza técnicas de medición y evaluación de la Inteligencia y la creatividad, desde una perspectiva Bio-Psico-Socio-Cultural.
DISTIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL CURSO
SEMANA 1 Y 2 SYLLABUS DEL CURSO: Realiza un grafico libre del syllabus, y descripción de fortalezas de los entornos en forma creativa, a partir del reconocimiento del curso. En esta actividad el estudiante va arealizar un recorrido por cada uno de los entornos del curso (Información, conocimiento, aprendizaje colaborativo, aprendizaje práctico, gestión). Explorar cada recurso y enlace que se encuentre en ellos.

SEMANA 3-4-5 UNIDAD 1. LA INTELIGENCIA :Reconoce las teórias que explica la Inteligencia y su desarrollo desde la psicologíacomo son: Enfoque de la Psicología Experimental, Enfoque Genético, Perspectiva Diferencial, Teorías Factoriales, Teorías Cognitivas, Inteligencias Múltiples, I
SEMANA 6-7-8-9 UNIDAD 2. LA CREATIVIDAD: Reconoce las teorias que explican la creatividad y su desarrollo desde la psicología como son: Teoría Asociacionista, Teória Gestáltica, Teoría Psicoanalista, Teoría Sociocultural de lev Vygotsky, teoría Humanista, Teoría de las Inteligencias Múltiples,Teoría Factorial, Teoría Triarquica y Creativa en lo social y los tipos de pensamientos.
SEMANA 10-11-12-13-14 UNIDAD 3. MEDICIÓN Y EVALUACIÓNDE LA INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD: 1. Reconoce técnicas de medición evaluación de la inteligencia y la creatividad.
2. Aplica una o algunas técnicas de medición de la inteligencia y la creatividad.
3. Aplica Técnicas para identificar factores Bio-psico-socio-culturales en las personas o comunidades evaluadas.
SEMANA 15-16 UNIDAD 1, LA INTELIGENCIA, UNIDAD 2, LA CREATIVIDAD, UNIDAD 3, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD. Perspectiva Bio-Psico-Socio-Cultural de la comunidad y desarrollo de propuestas para la comunidad para incentivar el desarrollo de la inteligencia y la creatividad.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
La estrategia de parendizaje que se plantea es Aprendizaje Basado en Escenarios (ABE) , SEGÚN Ruth Colvin Clark (20008) , el aprendizaje virtual basado enescenarios es un tipo de instrucción preparado de manera inductiva, diseñado para acelerar "expertirse" (Adquisición de experiencias) en donde el estudiante asume el rol de actorque responde a retos realísticos que a su vez reflejan las elecciones realizadas por el participante.

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE
1. Atención Sincrónica y Asincrónica vía Skype
2. Acompañamiento docente en el aula virtual en foros y correos
3. Apoyo en webs
4. Acompañamiento tutorial en los centros


PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO


CONTENIDOS DEL CURSO
1. UNIDAD 1
LA INTELIGENCIA
· D’Antoni, M. (2004). Inteligencias en diferentes enfoques teóricos.
reflexiones para pensarlas en el contexto educativo. Universidad de
Costa Rica Facultad de Educación Instituto de Investigación para el
Mejoramiento dela Educación Costarricense ACTUALIDADES
INVESTIGATIVAS EN EDUCACION. Recuperado de:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9045/17471
· Morales, N. (2007), La inteligencia, Modulo Inteligencia y
Creatividad UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11740
· Velez, M. (2018). OVI La Inteligencia, Unidad 1. Recuperado de:

2. UNIDAD 2
LA CREATIVIDAD
· Alberich, J. Gómez, D. Ferrer, A. (2012). Técnicas y recursos
creativos. Recuperado de:
http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20
Publicitaria/TC05/lecturas%20PDF/tecnicas_creatividad.pdf?603f00
· Martínez, P. (2012). Qué es el pensamiento creativo. Recuperado
de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
· Ramírez, R. (2014). Pensamiento Divergente. Recuperado de:
http://www.reddolac.org/forum/topics/pensamiento-divergente-1
· Morales, N, (2007). La Creatividad, Modulo Inteligencia y
Creatividad, Unad. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11742
· Montero, I. (2018). OVI-La Creatividad, unidad 2. Recuperado de

3. UNIDAD 3
MEDICIÓN Y EVALUACION DE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
· Morales, N. (2007). Medición y Evaluación de la Inteligencia y la
Creatividad, Modulo Inteligencia y Creatividad, UNAD. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/11741
· Velez, M. (2018). OVI Medición y Evaluación, unidad 3. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/23593

RECURSOS EDUCATIVOS ADICIONALES
: Gamboa, M. Sandoval, Y. Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1162
Ranz, R. (2015). La teoría de la inteligencia exitosa de Sternberg como modelo de la alta capacidad. Recuperado de: https://robertoranz.com/2015/01/21/la-teoria-de-la-inteligencia-exitosa-de-sternberg-como-modelo-de-la-alta-capacidad/
Unidad 2: Carpio, C. Canales, C. Morales R. Silva, H, (2012). Inteligencia, Creatividad y Desarrollo Psicológico. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombiana-psicologia/article/view/210/250
Penguin, W. (2015). 10 programas para hacer infografías online gratis y en español. Recuperado de: http://www.yoseomarketing.com/blog/programas-hacer-infografias-online-gratis/
Unidad 3: Ferrando, M., Prieto, M.D., Ferrándiz, C., Sánchez, C., (2005). Inteligencia y creatividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology: Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121928003